¿Cómo regar tus plantas?
- Mr. Bobby
- 25 jul 2024
- 7 Min. de lectura
Esta es una pregunta que a cualquier cultivador iniciando en el jardín será todo un reto, el tema es un poco largo pero esperamos solucionar todas tus dudas. Ya que el riego será una herramienta vital para el éxito de tu jardín.
En Mr. Bobby creemos que raíces sanas son igual a plantas sanas. Ya que la raíz es la principal fuente de absorción de nutrientes y agua que serán vitales para el proceso de fotosíntesis y crecimiento de tu planta, por lo que cuidar el bienestar de la raíz será una tarea básica para un buen desarrollo y crecimiento del jardín.
🌱¿Qué tipo de agua debo usar?

💦 El agua ideal para el riego debe ser agua de osmosis o filtrada. Puedes producirla con un equipo de osmosis inversa doméstico. EC <0,4 y pH ± 6.5 -7. No elimina al 100% de las partículas minerales (Cal, cloro, etc.), e impurezas o microorganismos que puede contener, pero es de fácil acceso con un filtro en casa.
💦 Es importante el control del pH, EC y PPM del agua que usas. Esta contiene sales disueltas no aprovechables que pueden bajar la producción y calidad del producto final.
💦 El agua de lluvia es buena para las plantas, pero preferiblemente no la recojas en zona urbana. Puede contener partículas contaminantes como: Bacterias, Huevos, Algas, Esporas, etc. Si es el caso, puedes hervirla y dejarla enfriar antes de aplicar. Además, en ese caso es recomendable Oxigenarla previamente. Contiene minerales importantes como Manganeso, Azufre, Calcio, Titanio, entre otros. Además, tiene Dióxido de carbono disuelto y bajas concentraciones de Cloro.

💦 El agua de grifo, suele llevar muchas sales disueltas y duras, ya que contiene Cal y Cloro, incluso Flúor. En caso de usar agua de grifo, debes almacenarla en una botella o tanque limpio y reposar por 24 horas antes de aplicarla a tu cultivo.
💦 Existen productos para bajar o subir la concentración de Cal. Puedes usar reguladores de pH, o de forma ocasional, gotitas de vinagre o zumo de limón. Después de aplicar, agita bien y deja reposar por unos minutos antes de realizar la medición.
💦 Las plantas se desarrollan mejor en un rango de pH de 5,5 a 6,5, Ligeramente ácido. La EC ideal debe estar entre 0,2 a 0,4. Los niveles de PPM ideales son de 500-600 ppm para esquejes o plántulas, 800-900 ppm en Vegetación y 1000-1100 ppm en Floración. El rango ideal de EC es de 800 a 1.200 ppm.
💦 Todos estos valores varían acorde a la etapa de vida de la planta y el tipo de cultivo que manejes. Para la medición de estos factores necesitarás de un medidor de pH y un medidor de EC, PPM y Temperatura.
💦 ¿Cuál es la temperatura y pH del agua que debo usar? 💦
La temperatura del agua de riego es un problema común que se puede presentar en el jardín si no la controlas.
La temperatura del agua en la que mayor parte de las plantas se desarrollan correctamente es entre 18°C y 25°C, el rango ideal es de 20°C a 23°C.
💦 Si el agua toma temperaturas altas (25°C o más) genera:

Ralentización general de desarrollo
Deficiencias nutricionales graves
Aparición de Hongos Letales
Quemaduras en su follaje
Hojas secas
Infestación de plagas graves
💦 Si el agua toma temperaturas bajas (18°C o menos) genera:
Tonalidades moradas en tallos y peciolos
Carencias Nutricionales
Deterioro evidente del tallo y hojas
hojas quebradizas y secas

Por lo que es super importante controlar la temperatura del agua que manejas en tu jardín, evitando problemas radiculares graves. Un desbalance o Fluctuación en la Temperatura, altera su pH. Por eso es importante, en Hidroponía siempre tener una Temperatura constante en las soluciones Nutritivas.
🌟 Si usas fertilizantes o aditivos, lo mejor será que realices riegos intercalados entre la sustancia adicionada y agua. Así notarás el proceso de asimilación de nutrientes de forma controlada sin sufrir de sobre fertilizaciones o carencias.
🌱¿Cuál es la cantidad de agua a usar por planta y con qué frecuencia debo regar?🌱
La cantidad y Frecuencia de la adición del agua son subjetivas acorde a donde te encuentres ubicado (Clima cálido o frío), así como al tipo de sustrato que uses (Suelo Vivo o Suelo Inerte). Por lo que esto es un trabajo de observación por parte del cultivador para poder determinar la frecuencia de esta tarea en el jardín. A continuación, te brindaremos algunos Tip's para que te sea más fácil determinar esta tarea.
💦 ¿Cómo calcular la cantidad de agua de riego? 💦
🌻 Cualquiera de los dos siguientes métodos serán muy efectivos para conocer la cantidad de agua a adicionar, por lo que es importante conocer la capacidad de la maceta.

Conociendo la capacidad en Litros de tu matera, vas a dividirla entre 8 y entre 4. Esto te dará un valor mínimo y máximo de agua de riego en Litros (L).
👩🏻🏫Ejemplo:
Matera de 2 litros.
🧑🏻🏫 Rango Máximo de riego: 2 L / 4 = 0,5 L ➡️ 500 mL
🧑🏻🏫 Rango Mínimo de riego: 2 L / 8= 0,25 L ➡️ 250 mL
💦 En donde el rango mínimo es la cantidad básica de agua inicial a adicionar a la planta y acorde a su crecimiento se irá aumentando de forma progresiva, sin salir de dicho rango.
2. Otra forma de guiarte para el riego, es guiándote por el 10% de la capacidad de tu matera.
Es decir, si tu matera es de 2 Litros, riegas con 0.2L ➡️ 200 ml de agua.
🔽 Si no conoces la capacidad de tu maceta, ve al siguiente link: 🔽
💦¿Cómo sé cuando es momento de regar las plantas?💦

🌟 Sabes que es momento de regar cuando observes un cambio leve en la tonalidad del sustrato, así como un cambio en el peso de la maceta. Las plantas también te lo harán saber, ya que sus hojas tienden a colocarse hacia abajo, en este punto debes actuar rápido, ya que es un estrés que puede perjudicar el desarrollo del crecimiento de la raíz.
💦 Recuerda que el exceso de agua, genera un ahogamiento en la raíz, produciendo la falta de Oxigeno "Hipoxia" en la raíz, (Cuidado con la compactación del sustrato y el drenaje de la maceta). Y la carencia del agua genera un estrés hídrico; siendo ambos altamente riesgosos de llegar a un extremo. Así que esto será un juego de equilibrio.
🌟 Las plantas jóvenes necesitan un elevado nivel de Humedad Relativa (HR) ambiente, consumen menos agua que plantas desarrolladas. Usualmente, al estar en contenedores pequeños requieren mayor frecuencia de adición de agua.
💦 En Floración las plantas necesitarán de riegos más abundantes y frecuentes ¡Ten cuidado con los riegos foliares y lluvia en este punto!. Usualmente, al estar en contenedores grandes requieren menor frecuencia de adición de agua vs una plántula.
🌟 Evita mojar el tejido en todo momento, excepto, cuando sea estrictamente necesario.

💦 La frecuencia de los riegos se verá afectada según:
La Humedad Relativa del ambiente
Temperatura
Ventilación
Genética de la planta
Tamaño y Material de la maceta.
💦 Si cultivas en Exterior debes contemplar:
Zonas de sombra o exposición directa
Viento natural
Climas adversos (Lluvia, Invierno, Bajas temperaturas, etc.)
💦 Consecuencias de la Hipoxia:
Ralentización de Crecimiento y Floración
Clorosis en el follaje
Hojas hacia abajo
Necrosis de Tejido
Susceptible a ataque de hongos
Muerte de la planta
🌟 Las hormonas comunes del estrés de la planta son llamadas Etileno, Ácido Abscísico. Siendo importantes en la respuesta al estrés por Hipoxia.
🌻 A continuación, encontrarás la prueba que te guiará en el momento de realizar el riego y hacerlo de forma efectiva.
🌻 Prueba de Tacto:
La prueba de tacto se realiza así:

Lava tus manos y herramientas muy bien siempre antes de manipular tus plantas.
Introduce tu primera falange del dedo índice de tu mano (1 cm de profundidad aprox.) y observa si el sustrato se encuentra seco.
Si hay buena humedad, te abstienes de realizar el riego por unos días. Si está seco te da el indicio que debes realizar el riego de inmediato.
Toma la matera con las dos manos y álzala, observa si en la base se encuentra pesada. Si está pesada, te abstienes de realizar riego, o lo realizas con una cantidad de agua baja. Si está liviana, realizas el riego acorde a la cantidad de agua por maceta.
No dejes secar el sustrato por completo. Siempre debe mantener cierto grado de humedad. No debe estar encharcado, pero tampoco debe estar árido.
💦 ¿Cómo debo hacer el riego? 💦

🌻- Riega bien temprano en la mañana o tarde en la noche.
🌻- Usa un sustrato aireado, esponjoso y buen retenedor de humedad
🌻- Asegúrate que la maceta tenga un adecuado drenaje
🌻- Si son plántulas, riegas con aspersor la primera capa sin mojar sus hojas. Una vez humedecida la primera capa de sustrato. Adicionas el agua restante (empezar por el rango mínimo de riego) y aplicas de forma uniforme desde el borde de la matera hacia el centro. Asegurándote que toda el área de la planta quede con suficiente agua para su crecimiento.
🌻- Si observas que sus hojitas se decaen “agachan” un poco es normal, por la humedad. Sin embargo, activa la ventilación (no directa a las plantas) para que la humedad ambiente baje y no tengas un exceso de Humedad en el Ambiente.
🌻- No mojes sus hojitas ni tallo
🌻- Evita focalizar la humedad en tu planta.
🌻- Riega de forma pareja TODO el sustrato en la matera, no centralices el riego solo cerca al tallo.
🌻- Riega muy despacio, tómate tu tiempo. Si adicionas el agua muy rápido, drena por los canales formados dentro del sustrato y no se humedece realmente el sustrato. La idea es No dejar que el agua drene.
🌻- No dejes secar el sustrato por completo entre riegos, debe estar siempre con cierta humedad para una correcta colonización de raíces. Es bueno que pasen sed, pero tampoco tanta.
💦 Riegos Foliares:

💦- Realiza la aplicación del producto con un atomizador o spray, tanto al haz como al envés de las hojas de la planta, incluyendo una aspersión fina al sustrato. Entre más fino, a presión y parejo sea el riego, mucho mejor.
💦- Realiza preferiblemente en horas de la noche o temprano en la mañana. Evita hacerlo en el día o ciclo de luz.
💦- Aplica solo si la planta se encuentra en etapa vegetativa y es necesario. Si la planta se encuentra en floración avanzada evitar realizarlo.
💦- Una vez aplicada la mezcla. Dejar actuar sobre el follaje por 1 hora.
💦- Luego de la hora de aplicación, ubica la planta en un lugar donde tenga buena ventilación o recirculación de aire, en caso de requerirlo adecua un ventilador y actívalo, este debe estar situado a una altura media de la estructura de las plantas, debes activarlo (Preferiblemente por ciclos) hasta que el producto aplicado seque..
💦 - Observa en los días siguientes al riego, la asimilación y avance de la planta.
💦 - No sacar la planta a exterior o exposición solar fuerte mientras las hojas se encuentran húmedas, se puede generar un efecto lupa grave.
🌱 Así garantizas que la H.R del ambiente no incremente de forma tal que pueda atraer plagas o formación de hongos.
🔽 Amplia este Tema en nuestras redes sociales, ve al siguiente link: 🔽
¿Dudas? Escribe al +57 319 753 5812 y danos el gusto de Atenderte. 🌸
Comments